Desde el día 26 de enero de 2022 al 1 de marzo de 2022.
Impulsar la modernización de las pequeñas empresas comerciales y artesanas (pymes minoristas) de Andalucía mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la incorporación al comercio electrónico y la modernización de su imagen e infraestructura para hacer frente al proceso de desconfinamiento del Covid-19.
INTENSIDAD E IMPORTE DE LA AYUDA: Hasta el 100% de la inversión(IVA excluido), con un máximo de 6.000 € por cada establecimiento que posea la empresa y sin sobrepasar los 15.000 € cuando el proyecto se desarrolle en varios establecimientos.
INTENSIDAD E IMPORTE DE LA AYUDA: Hasta el 100% de la inversión (IVA excluido), con un máximo de 15.000 € por cada establecimiento que posea la empresa y sin sobrepasar los 26.250 € cuando el proyecto se desarrolle en varios establecimientos.
Cada pyme podrá solicitar subvención para el desarrollo de un proyecto de cada
una de las modalidades.
Se abonará el 100% de la subvención en concepto de anticipo en los supuestos en que el importe de la subvención sea igual o inferior a 6.000 €
En el resto de casos se realizará un anticipo del 50% del importe de la subvención concedida, el resto de la subvención se abonará tras la justificación el proyecto.
No se requieren garantías ni avales para al anticipo del pago.
Todas las tipologías de comercio MINORISTA a excepción de las pertenecientes a los siguientes grupos de IAE:
Aportaremos junto al formulario de solicitud la documentación que se detalla a continuación, que acredita el cumplimiento de los requisitos para ser beneficiaria y los criterios de valoración. La aportación se realizará en documentos separados y debidamente identificados:
Requisito, condición o criterio de valoración | Documento |
1. ACREDITACIÓN PERSONALIDAD | Fotocopia DNI (En caso de persona física) |
Tarjeta de identificación fiscal (en caso de persona jurídica) | |
Acta, escritura o documento de constitución. | |
Estatutos de la sociedad | |
Declaración de compromiso de agrupaciones, comunidades de bienes, sociedades civiles. | |
2. ACREDITACIÓN REPRESENTACIÓN | Documento acreditativo de la representación legal |
Documento acreditativo de poderes | |
Fotocopia del DNI del representante legal | |
3. ACREDITACIÓN ACTIVIDAD DE ESTABLECIMIENTO | Certificado de actividades económicas (correspondiente al establecimiento donde se vaya a realizar la inversión) |
Justificante del pago del último recibo del IAE | |
Alta en el RETA (so es autónomo) | |
Alta en el Registro de Artesanos de Andalucía u otro registro equivalente | |
4. ACREDITACIÓN ACTIVIDAD PRINCIPAL | Declaración anual de IVA del año anterior si están dadas de alta en más de una actividad. |
Documento tributario para justificar cuál es la actividad principal en caso de que esté de alta en el IAE en más de una actividad económica. | |
5. ACREDITACIÓN CONDICIÓN DE PYME | Informe del número medio de trabajadores / o informe de vida laboral de empresa actualizado con todos los códigos de cuenta de cotización / o Certificado de la no existencia de trabajadores |
Certificado importe neto cifra de negocios (AEAT) /o Declaración IRPF (persona física /o Declaración del impuesto de Sociedades (personas jurídicas) | |
Balance anual (alternativo a todo lo anterior) | |
6. ANTIGÜEDAD ACTIVIDAD DEL PRIMER ESTABLECIMIENTO | Certificado de actividades económicas, correspondiente al primer establecimiento para comprobar la antigüedad de 2 años en caso de los proyectos de expansión. |
7. TITULARIDAD BANCARIA | Certificado Bancario acreditativo de que la entidad es titular de la cuenta bancaria consignada en la solicitud (INCLUYENDO IBAN) |
8. ASPECTOS DEL PROYECTO / ESFUERZO INVERSOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA | Presupuestos o facturas proformas de los gastos previstos para el desarrollo de cada uno de los proyectos solicitados (de cada proyecto por separado) |
Memoria descriptiva de los proyectos | |
Proyecto de obra, decoración o interiorismo firmado por un profesional o entidad especializada (para los proyectos B Y C que lo requieran) | |
Fotografías o documentos gráficos del local antes de iniciar las actuaciones (Sólo para loa proyectos B Y C) | |
Fotografías del primer establecimiento comercial (en el caso de proyectos de modalidad C: Expansión) | |
9. CRITERIO CREACIÓN O MANTENIMIENTO DEL EMPLEO | Informe de afiliados en alta de un CCC (TGSS) periodo 24 meses anteriores al inicio del plazo de presentación de solicitudes / o TC1 Y TC2 últimos 24 meses. |
10. CRITERIOS DE PUNTUACIÓN | Certificado expedido por la asociación a la que pertenezca la pyme y que contenga: – Que la asociación tiene entre sus fines la defensa de los intereses de los comerciantes/artesanos – Que la empresa es socia de la asociación, su antigüedad como socia – Que se encuentra al corriente en el pago de las cuotas |
Reconocimientos públicos, premios o distinciones que contenga: – Administración otorgante – Convocatoria y fecha del reconocimiento | |
Documentación que acredite disponer de un Plan de Igualdad implantado y vigente y, en su caso, de la obtención del distintivo empresarial en materia de igualdad. | |
Certificado de tener implantado un sistema de gestión de la calidad | |
Certificado de adhesión al sistema arbitral de consumo |
Se deberá reintegrar la ayuda percibida de forma parcial o total junto a intereses de demora en caso de existir fallos de justificación o la misma resulte insuficiente.